![Catálogo](https://iep.javieryamashita.com/laoruga2/wp-content/uploads/2025/01/intro-slide-1.jpg)
Catálogo
![La trenza](https://iep.javieryamashita.com/laoruga2/wp-content/uploads/2024/06/E30.-La-trenza-300x203.png)
La trenza
Un detalle anclado en la mente. Releyendo testimonios de la CVR.
En una comunidad andina, una mujer detenida arbitrariamente pasa seis meses retenida en un cuartel militar. Releemos el testimonio que su hija dio sobre este evento hace 20 años a la CVR.
![Las memorias dentro de los institutos armados](https://iep.javieryamashita.com/laoruga2/wp-content/uploads/2024/05/E-29.-C.-Granados-300x203.jpg)
Las memorias dentro de los institutos armados
Conversando con Carla Granados
En esta conversación, Carla Granados problematiza sobre las memorias al interior de los cuarteles. Con ella dialogamos sobre cómo operan la etnicidad, la clase, la educación, el idioma, la cultura y otros factores que nos escinden como sociedad; cómo atraviesan las dinámicas de de los cuarteles, y cómo forman parte de las memorias de la guerra.
![Los militares y la democracia en el Perú](https://iep.javieryamashita.com/laoruga2/wp-content/uploads/2024/05/E-28.-E.-Toche-foto-300x203.jpg)
Los militares y la democracia en el Perú
Conversando con Eduardo Toche
En esta conversación, Eduardo Toche hace un recorrido de la historia militar y política del Perú. En ese contexto, conversamos sobre el complejo proceso de profesionalización militar en un país con marcadas diferencias y jerarquías étnicas.
![La violencia en la región nororiental](https://iep.javieryamashita.com/laoruga2/wp-content/uploads/2023/11/e23-para-web-300x203.jpg)
La violencia en la región nororiental
Conversando con Rosalía Storck
Rosalía Storck Salazar fue Coordinadora Regional de la Sede del Nororiental de la Comisión de la Verdad y Reconciliación que comprendía los departamentos de Huánuco, San Martín, Ucayali y parte del departamento de Loreto.
![La escucha desnuda](https://iep.javieryamashita.com/laoruga2/wp-content/uploads/2023/10/e19-para-web-300x203.jpg)
La escucha desnuda
Conversando con Mariano Aronés
Mariano Aronés es antropólogo y docente de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
![El recojo de testimonios para la CVR: una ardua tarea](https://iep.javieryamashita.com/laoruga2/wp-content/uploads/2023/08/e.12-portada-web-300x203.jpg)
El recojo de testimonios para la CVR: una ardua tarea
Conversando con Elizabeth Castillo
Elizabeth Castillo es comunicadora y experta en derechos humanos. Durante el funcionamiento de la CVR participó en el equipo regional de Ayacucho tanto en el recojo de testimonios así como en el mapeo de sitios de entierro.
![La oruga conversa](https://iep.javieryamashita.com/laoruga2/wp-content/uploads/2023/06/episodio-6-img-300x203.jpg)
La oruga conversa
¿Por qué la Oruga en estos tiempos?
En esta ocasión, el equipo de LaOruga te invita a reflexionar sobre lo vivido y su relación con el presente, y sobre cómo un espacio como este puede aportar a la escucha, al diálogo y al fortalecimiento de la democracia.
![Un encuentro inusual](https://iep.javieryamashita.com/laoruga2/wp-content/uploads/2023/06/LOGO-Oruga-para-CONVERSAS-300x203.jpeg)
Un encuentro inusual
El perdón: conversación con Rogger Cayllahua y Collins Collantes
En nuestro episodio “Un objeto valioso”. Rogger Santos Cayllahua nos contó cómo su padre fue desaparecido en Chuschi, Ayacucho, en 1991. Hoy, 2023, luego de 32 años Rogger se ha sentado a conversar con el militar que fue jefe de la patrulla del operativo que capturo a su padre. Acompáñanos a seguir ese encuentro.
![Un objeto valioso](https://iep.javieryamashita.com/laoruga2/wp-content/uploads/2023/06/Un-objeto-valioso-final-300x203.jpeg)
Un objeto valioso
Una búsqueda interminable
El padre de Rogger fue desaparecido en Chuschi, Ayacucho, en 1991, junto a otras tres personas. Hoy, 2023, su padre sigue desaparecido. Todo este tiempo, su familia no ha dejado de luchar por hallar verdad y justicia. Sin embargo, durante un juicio, un encuentro inesperado agregó a la historia algo valioso.